jueves, 29 de julio de 2010
MODELO BAGEL
Posted on 13:01 by Carlos Yañez Gonzalez
El Modelo B.A.G.E.L
Como resultado de la programación neurolenguística se ha conseguido mejorar la comunicación mediante la elaboración de modelos que se pueden poner a la práctica precisamente para alcanzar mejores resultados en las relaciones. Uno de estos modelos se describe a continuación:
El modelo B.A.G.E.L
(Postura corporal, clave de acceso, gestos, movimiento de los ojos, modelos de lenguaje):
Como resultado de la programación neurolenguística se ha conseguido mejorar la comunicación mediante la elaboración de modelos que se pueden poner a la práctica precisamente para alcanzar mejores resultados en las relaciones. Uno de estos modelos se describe a continuación:
El modelo B.A.G.E.L
(Postura corporal, clave de acceso, gestos, movimiento de los ojos, modelos de lenguaje):
La postura corporal (Body posture): Las personas suelen adoptar posturas corporales sistemáticas y habituales cuando piensan o aprenden. Estas posturas nos proporcionan numerosos datos acerca del sistema representativo que se ha activado en la persona. A continuación se señalan algunos ejemplos típicos:
a) Visual: Inclinación hacia atrás, con la cabeza y los hombros elevados o caídos, respiración superficial.
b) Auditiva: Cuerpo inclinado hacia adelante, la cabeza inclinada a un lado, los hombros hacia atrás los brazos cruzados.
c) Cinestésica: Hombros y cabeza caídos, respiración profunda.
a) Visual: Inclinación hacia atrás, con la cabeza y los hombros elevados o caídos, respiración superficial.
b) Auditiva: Cuerpo inclinado hacia adelante, la cabeza inclinada a un lado, los hombros hacia atrás los brazos cruzados.
c) Cinestésica: Hombros y cabeza caídos, respiración profunda.
Las claves de acceso (Accesing cues): Cuando la gente piensa, manifiesta o activa cierto tipo de representaciones de diversas maneras, como el ritmo respiratorio, los gruñidos y quejidos no verbales, la expresión facial, el chasquido de los dedos, rascarse la cabeza. Algunos de éstos son propios del individuo y tienen que ser calibrados para esa persona en concreto. Sin embargo, muchas claves de acceso están asociadas a procesos sensoriales específicos:
a) Visual: Respiración rápida y superficial, mirada furtiva, timbre de voz más alto y movimientos rápidos.
b) Auditiva: Respiración diafragmática, entrecejo fruncido y movimientos fluctuantes.
c) Cenestésico: Respiración abdominal profunda, voz profunda y movimientos más lentos.
Los gestos (Gestures): Las personas también suelen tocar, señalar o usar gestos que indican el órgano del sentido que utilizan al pensar. Algunos ejemplos típicos son:
a) Visual: Tocar o señalar los ojos; gestos por encima del nivel de los ojos.
B) Auditivo: Señalar hacia o gesticular cerca de los oídos; tocar la boca o la mandíbula.
c) Cenestésico: Tocar la región del pecho y el estómago; gestos realizados por debajo del cuello.
El movimiento de los ojos (Eyes Movements): Otro tipo clave es el

En el modelo de la PNL los ojos no sólo son los espejos del alma, también son ventanas que permiten ver cómo está pensando la persona. Asimismo hay formas de ayudar a la gente a prepararse para utilizar su sistema neurológico con el fin de aprender.
Los modelos del lenguaje (Language patterns). Uno de los modelos fundamentales del análisis neurolinguístico consiste en buscar modelos lingüísticos específicos, como los "predicados", que indican un sistemas o submodalidad neurológica representativa específica, y en saber cómo se utiliza ese sistema o cualidad en el programa general del pensamiento.
El enfoque de la PNL consiste en tomarse en serio lo que dicen las personas acerca de sus sentimientos Si alguien dice "Tengo la sensación de que sucede algo", nosotros pensamos que, de hecho, experimenta una sensación.
Si alguien dice "Ya veo lo que dice", nosotros intuimos que aquella persona está efectivamente construyendo una imagen basada en palabras. Del mismo modo, si un estudiante dice:"No entiendo esto. No veo lo que quiere decir", nuestra interpretación de sus palabras sería: "No puedo formarme una imagen con sus palabras, y hasta que no haya hecho una imagen no entenderé".
Una de las características interesantes de PNL es que, en cierto sentido, entendemos literalmente lo que dicen las personas. El lenguaje suele ser un reflejo o eco directo del proceso neurológico que una persona usa en un nivel más profundo para dar forma a su lenguaje.
EL MODELO B.A.G.E.L, es el modelo de los sistemas representacionales, que nos comunica con el mundo a través de los cinco sentidos y también nos lo representamos de la misma manera. Cada individuo usa con preferencia uno de estos sentidos para representarse el territorio.
Las personas tienden a utilizar una parte determinada del sistema neurológico más que otras. A algunos les resulta fácil evocar imágenes mentales visuales, a otros les resulta más natural evocar representaciones sonoras. Hay casos en que el sentido emocional está más desarrollado que los otros sentidos y la evocación se realizará con las emociones asociadas a la situación.
Esto son los tres sistemas principales de representación sensorial que utiliza y define la PNL, el sistema visual, el auditivo y el kinestésico (olemos – gustamos – palpamos – emociones).Cada uno de estos sistemas codifica de una manera particular la representación de la realidad y por ello se los llama SISTEMAS REPRESENTATIVOS.
Todos los individuos tenemos un sistema representativo dominante, que define la forma en que nos comunicamos principalmente con el mundo.
Descubrir en uno mismo y en el otro éste sistema nos permite mejorar ampliamente la comunicación.
TIPOS DE LENGUAJE - MODELO B.A.G.E.L
¿Como detectarlos?
• Se pueden detectar observando:
• Body posture (Postura corporal)
• Accesing cues (Claves de acceso)
• Gestures (Gestos)
• Eyes Movements (Movimientos de los ojos)
• Language patterns (Patrones de lenguaje)
CLAVES DE ACCESO
Llamamos “pensar” a la información que nos representamos en forma interna. Bandler y Grinder han observado que puede resultar muy útil dividir el pensamiento de las personas en las diferentes modalidades en que se produce. Cuando procesamos la información internamente, podemos hacerlo en forma visual, auditiva o kinestésica. Esta manera de representación interna se refleja en la forma de pensar, el lenguaje verbal y no verbal utilizado, el movimiento de los ojos, la fisiología, el tipo de respiración, el timbre de voz, etc.
CLAVE DE ACCESO VISUAL
• Respiración poco profunda 
• Ojos entrecerrados
• Timbre de voz agudo
• Ritmo más rápido
Los individuos que son primordialmente visuales tienden a considerar el mundo en imágenes; sienten una fuerte conexión con la parte visual de su cerebro. Son esas imágenes las que representan las ideas.
Cómo procuran seguir el ritmo de sus imágenes mentales, las personas visuales suelen hablar rápido, sin que parezca importarles lo que va a salir. Es sencillamente plasmar en palabras las imágenes. Pueden crear varias imágenes al mismo tiempo, moverlas, sintetizarlas (unir varias imágenes), agregarles más imágenes, ponerlas en secuencia, etc. Sus posibilidades no tienen fin. Trabajan bien con las ideas abstractas (matemáticas, áreas contables, sistemas, resolución de problemas, etc.). Es un pensador de gran velocidad y en general de poca profundidad.

• Ojos entrecerrados
• Timbre de voz agudo
• Ritmo más rápido
Los individuos que son primordialmente visuales tienden a considerar el mundo en imágenes; sienten una fuerte conexión con la parte visual de su cerebro. Son esas imágenes las que representan las ideas.
Cómo procuran seguir el ritmo de sus imágenes mentales, las personas visuales suelen hablar rápido, sin que parezca importarles lo que va a salir. Es sencillamente plasmar en palabras las imágenes. Pueden crear varias imágenes al mismo tiempo, moverlas, sintetizarlas (unir varias imágenes), agregarles más imágenes, ponerlas en secuencia, etc. Sus posibilidades no tienen fin. Trabajan bien con las ideas abstractas (matemáticas, áreas contables, sistemas, resolución de problemas, etc.). Es un pensador de gran velocidad y en general de poca profundidad.
CLAVE DE ACCESO AUDITIVO
• Respira

• Seño fruncido

• Tono de voz y ritmo fluctuantes
Las personas del tipo auditivo suelen ser más selectivos con respecto al vocabulario que utilizan. Piensan de manera lineal, de a una idea por vez, el proceso de pensamiento en más lento, profundo y completo. Son las personas que interpretan bien los textos, escriben con expresividad, se expresan bien oralmente. Cómo las palabras significan mucho para ellos, tienen cuidado en lo que dicen y cómo lo dicen.
CLAVE DE ACCESO KINESTÉSICO


• Tono de voz profundo
• Ritmo más lento
Los pensadores kinestésicos reaccionan principalmente a los sentimientos, sensaciones e intuiciones. Conocen más a través de lo que sienten que de lo que piensan. Se involucran con lo que están haciendo y pueden mantener la concentración aún en medio de las distracciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No Response to "MODELO BAGEL"
Leave A Reply